
A nuestra salud: Episodio 341
¿Ha escuchado hablar de los llamados venenos blancos? Hoy vamos a dedicar un amplio espacio a hablar del azúcar, la sal y la harina, que pueden estar detrás de patologías como la obesidad o la diabetes. Vamos a resumir en unos minutos porque debemos limitar su consumo, y lo que los expertos aseguran que puede provocar el abuso. Si usted ha cumplido ya los 60 años y empieza a tener problemas de sueño, lo que hoy le vamos a contar le interesa. Nos visita Ana Maria Monterde para hablar de mayores, problemas de sueño y posibles soluciones. Además, vigilaremos y le daremos consejos para el uso de las lentillas en verano, y nos pondremos un poquito en forma tonificando la cadera y trabajándola para prevenir lesiones en el futuro. Invierta unos minutos en salud y en calidad de vida con nosotros. Le esperamos en A Nuestra Salud.
Con Lola Trigoso.
El verano, la nueva estación que estrenamos hoy, es una época para relajarse y tomarse la vida de otra manera; pero eso no significa que tengamos que abandonar las rutinas saludables, obsesionarnos con tener un verano de película o de esos que reciben 1 millón de likes en las redes sociales y acabar con un problema de frustración. De todo esto habla hoy nuestro equipo médico, para que aprendamos a cuidarnos también en verano y valorar las cosas que están al alcance de nuestra mano. Además, nos visita el cardiólogo Rafael Fernández de Soria para hablar de miocarditis y pericarditis. En A Nuestra Salud nos gusta tratar problemas comunes, como por ejemplo el exceso de flatulencias; si quiere conocer las soluciones, no nos falle. Como siempre hay tiempo para hablar de nutrición y lo haremos de la mano de Boticaria García, que vuelve a asomarse al programa para hacernos una lista de la compra equilibrada y que no nos haga demasiado daño al bolsillo.
Con Lola Trigoso.
La diabetes es un factor de riesgo para muchas enfermedades oculares, quizás la más conocida de ellas es la retinopatía diabética. El doctor Ángel Sánchez Trancón visita hoy nuestro plató para hablar precisamente de esta dolencia, de cómo detectarla, prevenirla y tratarla. Además, hablaremos también de las cataratas o el glaucoma, que pueden aparecer si una persona ha recibido un diagnóstico de diabetes a una edad muy temprana. Además, vamos a ver cómo se realizan estudios en la región para anticiparse a determinadas enfermedades hereditarias, como el cáncer. Hay enfermedades que pueden estar en los genes, sean o no hereditarias. Extremadura es pionera en muchas cosas y es nuestra labor también ponerlo en valor. No nos olvidamos de sus preguntas, de hacer un poquito de deporte, y de hablar de nutrición. Hoy la cereza será la protagonista, que además de estar riquísima tiene muchos beneficios.
Con Lola Trigoso.
La fibromialgia, más conocida ya como Síndrome de Sensibilidad Central, afecta en Extremadura a más de 30.000 personas. La mayoría de ellas asegura que es una dolencia muy limitante y se sienten incomprendidas por su entorno. El doctor Juan Carretero nos visitará hoy para hablar del dolor, de cómo convivir con él y de los problemas que genera diagnosticar esta enfermedad. Además, haremos un recorrido de la mano del 112 por algunas zonas de baño que todavía no están habilitadas para ello, o incluso lugares que sin ser zonas de baño la gente usa como tales. Cuidado, porque los accidentes pueden ser fatales. Además, visitaremos una ortopedia para hablar de ayudas técnicas a la dependencia y veremos lo que nos cuenta una fisioterapeuta sobre los dolores musculares. ¿Es mejor aplicar frío o calor?
Con Lola Trigoso.
Un nuevo espacio en el que te ayudamos a mejorar tu bienestar.
Con Lola Trigoso.
Hoy en A Nuestra Salud vamos a hablar de la vacuna del sarampión que tanto desconcierto ha generado en la última semana. Hablaremos con una pediatra para ver quién debe vacunarse y enviar un mensaje de tranquilidad. Es cierto que hay pediatras que no habían visto nunca esta enfermedad, ya casi erradicada, pero las vacunas están para algo. Por otro lado, nuestro saloncito hoy será sustituido por una de las habitaciones en las que descansamos cada noche. Nuestro invitado será el fisioterapeuta Luis Espejo, que nos hablará de la mejor postura para dormir y sobre todo de aquella que evita que nos levantemos con dolor o con alguna contractura. La altura de la almohada, la forma en la que nos levantamos y nos acostamos y los ejercicios que podemos hacer antes de comenzar el día completarán una entrevista que está destinada a mejorar su día a día desde el principio. Además, nuestro equipo médico responderá algunas de las preguntas que ustedes han hecho y que tienen que ver con los antecedentes de hipotiroidismo y con los ejercicios para la salud cardiovascular y, aprovechando que hoy 14 de junio y se celebra el Día del Donante de Sangre, vamos a pasar un día en el Laboratorio de Hematología del Hospital de Plasencia para conocer a sus profesionales y el trabajo tan necesario que desarrollan.
Con Lola Trigoso.
Se pueden tomar frías o calientes, tienen propiedades digestivas, calmantes e incluso antiinflamatorias, pero también pueden estar contraindicadas en algunos casos y se debe tener cuidado si se tiene alguna medicación de base. Hablamos de las infusiones, todo un mundo por conocer que hoy vamos a intentar descubrir un poquito más con una de nuestras nutricionistas de cabecera, Ana Tortonda. En el programa de este jueves, vamos a hablar también de las torceduras y los esguinces, tan frecuentes en esta época del año y que en la mayoría de las ocasiones se pueden prevenir. En cualquier caso, saber actuar también ayuda si se da el caso. Nuestro cocinero, Felipe Ibarra, hará una receta con melón, del que descubriremos muchas propiedades. Por último, vamos a marcar el teléfono verde, una herramienta muy útil para aquellos hombres a los que se les diagnostica en Extremadura un cáncer de próstata
Con Lola Trigoso.
Es uno de nuestros colaboradores más queridos y hoy va a responder a muchas de las preguntas que ustedes nos han enviado directamente. Lleva más de 30 años ejerciendo la medicina en Atención Primaria y hablará sin tapujos de todas aquellas preocupaciones que en algún momento de nuestra vida todos tenemos. Hablamos del doctor Carretero, que no va a ser el único invitado este miércoles en A Nuestra Salud. Vamos a hablar de las aspirinas y de por qué ya no se recomienda su consumo, pondremos a prueba algunos refranes populares y hablaremos en profundidad de la artritis, una enfermedad reumática que se caracteriza por el dolor y la rigidez, y para la que buscar una solución no siempre es fácil. Te esperamos en un programa en el que no faltará el ejercicio, sencillo, eso sí
Con Lola Trigoso.