
Paisaje Natural: Sierra grande de Hornachos. El sublime Monte Isla
La Siberia es un extraordinario compendio de paisajes. Aquí el territorio es infinito, con una diversidad de hábitats que abarcan desde las zonas húmedas, como son los eternos océanos de aguas dulces que son alimentados por ríos y arroyos, hasta sierras con escarpados roquedos. Un espacio con bosques que atalantan, y de dehesas abiertas que dan paso a extensas llanuras y zonas esteparias. Biotopos que albergan una importante biodiversidad.
Con Andrés Bernal.
Tajo Internacional es el paisaje de un poderos río y de sus principales afluentes. Es un territorio natural encajonado entre España y Portugal dibujado por la peculiar caligrafía del agua. Es un espacio exclusivo con laderas saturadas de vegetación típicamente mediterránea donde habita una singular biodiversidad y un patrimonio cultural extremadamente valioso.
Con Andrés Bernal.
La Sierra de San Pedro es el paisaje del eterno bosque mediterráneo con inmensas dehesas. Esta asentado sobre cadenas montañosas del centro de Extremadura. Con modestas sierras de mediana o baja altitud. La singularidad de este espacio protegido viene determinado por las zonas adehesas de encinas y alcornoques que en algunos casos se acompañan de un denso matorral de distintas especies arbóreas. Un ecosistema con una interesante flora y fauna donde las protagonistas son las rapaces como el águila imperial ibérica.
Con Andrés Bernal.
Villuercas es el paisaje de las montañas. Es un territorio dibujado por un macizo montañoso donde confluyen ecosistemas definidos por la altitud y la orientación. Un espacio natural que permite que los bosques atlánticos y mediterráneos se den la mano con especies de árboles tan impresionantes como los loros. Biotopos diversos donde habitan una singular y variada flora y fauna, sobre todo rapaces. Y donde la geología es la protagonista.
Con Andrés Bernal.
Cornalvo es el hábitat de las dehesas de encinas y de alcornoques, aderezado con paisajes acuáticos de ríos y embalses. Es un paisaje abierto que se extiende principalmente por terrenos llanos. Un territorio con modestas sierras con laderas donde aún existen zonas con la vegetación original del bosque y matorral mediterráneo. Un parque con importantes valores naturales y biodiversidad. Un biotopo de vida con vuelos constantes de aves.
Con Andrés Bernal.
Los Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes son los paisajes del horizonte, es el espacio protegido de las eternas llanuras y seudoestepas enmarcados sobre la gran penillanura extremeña y donde sobresalen relieves residuales y montes isla, junto a ríos y embalses. Pero esencialmente es un extenso campo cerealistico con algunas dehesas perimetrales de encinas y alcornoques y que son el hábitat principalmente de las aves esteparias como las enormes avutardas.
Con Andrés Bernal.
Monfragüe es sin duda el paisaje protegido por excelencia más conocido internacionalmente de Extremadura. Es un territorio extraordinario donde la naturaleza vive entre diferentes biotopos donde predomina el matorral mediterráneo, la dehesa, el roquedo y también ríos y arroyos, que configuran embalses. Un espacio natural que emociona y que además alberga una importante y valiosa biodiversidad, con especies catalogadas en peligro de extinción, y que tienen aquí uno de sus últimos reductos.
Con Andrés Bernal.
La Jayona es la definición de paisaje cultural dibujado por el hombre en toda su magnitud. Un espacio donde naturaleza reconquista y lo habita. Una antigua mina cuya recuperación ambiental ha generado un biotopo singular de gran interés geoecológico y de una belleza mágica y extraordinaria. Un laberinto de cuevas, con salas pétreas donde la luz da vida a una foresta de interior y una peculiar fauna.
Paisaje Natural: Capítulo 13. Reserva de la biosfera de La Siberia. Un concierto de paisajes