
Palabras Vivas: Valle de Jalima
Esta semana viajamos hasta Talarrubias para escuchar el bajo extremeño y hasta Malpartida de Plasencia para conocer el chinato. Escucharemos flamenco del bueno y conoceremos cómo eran los viajes de antaño. ¿Sabrían traducir palabras como CHAPETE, DIL o TÁDI? Nosotros se las enseñaremos.
Esta semana tocaremos a RETRETA para hablar de los años de la Mili desde Garrovillas de Alconétar y Olivenza. ¿Han oído hablar del TALLEO?, ¿por qué se organizaban buenas CORROPLAS antes de ir al Servicio Militar? CORROPLAS o PERONÍAS tradicionales serán temas que también trataremos en nuestro programa.
En el programa de esta semana nos ponemos un poco PALTROCHOS para hablar de amor. ¿Saben lo que es un ZAFUMORIU, les tocó un suegro REGUÑÓN?, ¿qué historias de CORREDERAS nos contarán las novias? El amor y la muerte están presentes en nuestras vidas, ¿han escuchado alguna vez un CHIRIGORI? ¿les gustaría escuchar el Padre Nuestro en lagarteiru? Todo esto y mucho más en el programa de esta semana
Aunque ya en desuso, la trashumancia fue un oficio de gran prestigio en nuestra región. ¿Saben qué es un CORDEL?, ¿les suena la palabra PONTAZGO?, ¿qué es una MAMITETA? Los trashumantes también sabían mucho de tiempo y tenían que estar atentos a las FUSQUÍAS para HACER GABILLA del ganado.
¿Ustedes son más de FILHOSES o de cerezas del Jerte?, ¿prefieren las VIRAS rayanas o las coplillas piornalegas? Esta semana nos comemos el postre hablando de folclore desde Valencia de Alcántara y desde Piornal. ¡Les estamos cogiendo QUERENCIA!
Si les gusta la pesca y la naturaleza estamos seguros de que este programa les va a encantar, con vecinos de La Pesga y Cheles descubriremos muchas nuevas palabras. ¿Qué es un ÑISCO?, ¿qué significa APERNAR?, ¿estará bueno el MOHO?... También tendremos tiempo para tomar el SERANO y CHINCHORREAR sobre la vida en el pueblo. Les esperamos los miércoles a las 23:20 en Canal Extremadura, ¡qué les estamos cogiendo QUERENCIA!
Llegamos cargados de vocabulario para enseñarles cómo se habla en dos localidades muy diferentes. Viajaremos hasta San Martín de Trevejo para escuchar el mañego, una variedad de la fala de esta zona de Sierra de Gata. Y al sur de la provincia de Badajoz, los vecinos de Fuente del Maestre nos explicarán cómo es su bajo extremeño. Nos iremos de boigas o de tabernas y, además, conoceremos cómo son las casas tradicionales de estos pueblos.
El ZABÓN en Herrera de Alcántara hecho de BORRA como dirían en Ceclavín, son algunas de las palabras que aprenderemos en este nuevo episodio. Nos ponemos manos a la obra para irnos a lavar al RÍU y pasar un buen rato con lavanderas muy CHIRACHOFLAS. Además, también tendremos tiempo para recordar cómo muchos CACHOPOS extremeños tuvieron que emigrar. Si aún no han escuchado el ferrereño o el ceclavineru, ésta es su oportunidad.