
Siente Extremadura: Tajo-Salor-Almonte, Comarca de Olivenza y Badajoz
Comenzamos nuestro viaje este episodio en el este de la provincia de Cáceres. Sobrevolamos el Geoparque y visitamos Guadalupe. Después continuamos hasta la comarca de Campo Arañuelo. Navalmoral de la Mata o el Templo de los Mármoles serán algunos de los puntos que veremos.
Estamos en Sierra de Montánchez y Tamuja, en Cáceres. Prepárate para atravesar una comarca de montañas, llanos y ríos, escenario de una historia intensa. Sobrevolamos Montánchez y saboreamos unos de sus productos más conocidos. El viaje continúa por una tierra rica y fértil bañada por el río Guadiana. Nos detenemos en la ciudad de Mérida, Patrimonio de la Humanidad. Y descubrimos tesoros como el Dolmen de Lácara
Esta semana viajamos a la Sierra de Gata, en el noreste de la provincia de Cáceres; una comarca fronteriza, de montañas y torrentes de agua, donde crecen castaños, robles y olivares. Es una tierra que esconde leyendas y misterios y que ha sabido conservar sus tradiciones. Descubriremos A Fala, declarada Bien de Interés Cultural.
A continuación nos adentramos ahora en Tierra de Barros; una tierra fértil, ocupada desde tiempos antiguos… Un territorio particularmente rojizo, donde emerge un mar de vides y olivares. Su posición privilegiada ha hecho de este lugar un paso obligado de muchas culturas.
Nuestro viaje nos lleva en este episodio a la comarca de Monfragüe. Además de contemplar el Parque Nacional, pasearemos por algunos puntos de este territorio en el corazón de la provincia de Cáceres. Nuestro relajante viaje continúa en el sur, en una tierra atravesada por la Vía de la Plata, habitada desde hace miles de años y que es ejemplo de la Extremadura dinámica y emprendedora que se proyecta en el futuro conservando sus monumentos y su cultura. Un lugar en la que la combinación entre naturaleza y patrimonio es perfecta.
Viajamos en esta ocasión al Valle del Jerte. Un territorio que no se entendería sin el río que da nombre a la comarca o sus gargantas. Veremos algunos puntos de la ciudad de Cáceres, declarada Patrimonio de la Humanidad, a vista de pájaro. Y disfrutaremos con el patrimonio, la Historia y las bellas imágenes de la comarca de Miajadas-Trujillo.
Nuestro viaje discurre en este capítulo por los bosques mágicos del Valle del Ambroz y la naturaleza desbordante de La Siberia extremeña.
La Siberia nos aguarda con sus montes y lagos, sus corzos, sus jabalíes y sus grandes rebaños... Una tierra cuya riqueza medioambiental ha sido reconocida por la Unesco como Reserva de la Biosfera.
En el Valle, al norte de Cáceres, en las últimas estribaciones de la Sierra de Gredos, conoceremos una comarca con montañas de cumbres nevadas, rebosante de bosques centenarios y gargantas de agua fresca.
La ruta de este capítulo comienza en el extremo suroriental de nuestra comunidad: en la Campiña Sur. Entre otras experiencias, sobrevolamos Azuaga o el Teatro Romano de Regina. Dejamos la provincia de Badajoz y viajamos al norte, hasta la comarca de Trasierra-Tierras de Granadilla. Escuchamos folclore en Ahigal y disfrutamos del embalse de Gabriel y Galán.
Esta semana nuestra ruta comienza en Las Hurdes, en el extremo norte de nuestra comunidad. Estamos en una tierra de costumbres ancestrales, orgullosa de aquello que la hace única. Allí veremos el Meandro del Melero. Y después, ponemos rumbo al extremo sur, a la comarca de Tentudía.