
Tras el Mito: Bajo la pintura y Agua Sagrada
Esta semana vamos a analizar las llamadas 'luces populares'. Se trata del aspecto más histórico del fenómeno OVNI, porque son luminarias que se han registrado en otros periodos de nuestra historia y en contextos muy concretos: en batallas y conquistas. Hablaremos de casos extremeños tan notables como el de la Virgen de Tentudía o la Virgen de la Luz, casos de apariciones de luminarias ocurridas en la península durante la Reconquista. Y no sólo eso, sino que testigos extremeños contaron casos fascinantes durante la Conquista de América: hablaremos del supuesto OVNI del que haba Colón en su diario de a bordo pero también de casos descritos por Hernán Cortés, Pedro de Valdivia o Bernal Díaz del Castillo, entre otros. En nuestro segundo reportaje recordaremos la gran influencia romana en la región, que no sólo ha dejado construcciones y monumentos, sino también magia y supersticiones. Hablaremos de la magia en el mundo romano, cómo se practicaba, qué conjuros hacían, qué papel jugaban el hombre, la mujer y hasta los niños en este tipo de creencias y conjuros. Hablaremos de cultos secretos como el de Mitra y de cómo se reflejaban este tipo de conocimientos ocultos en algunos mosaicos que tenemos en Extremadura, tal es el caso del 'mosaico nilótico' del Museo Nacional de Arte Romano o del mosaico cosmológico de la Casa del Mitreo en Mérida.
Existen personas con facultades paranormales, capacidad para doblar objetos, adivinar cosas o practicar el curanderismo psíquico; son los paragnostas. Tras el Mito investiga estos casos y muestra dos casos extremeños. El más conocido, el de la cacereña Mónica Nieto, quien demostró ante notario poder doblar objetos o adivinar cartas. También hablaremos de los experimentos de la CIA sobre estas capacidades, como el proyecto STARGATE, y de casos de paragnostas famosos como Uri Geller o Mathew Manning. No olvidamos al primer español famoso por estas cuestiones, Joaquín María Argamasilla, quien era capaz de "ver" a través de cajas completamente cerradas. ¿Qué hay de verdad y mentira en estos casos? Hay amores que matan. Existen historias románticas legendarias, como la dama blanca del Guadiana, y otras más literarias, como los amantes de Teruel. Todas ellas tienen como protagonista el amor trágico. Las hay incluso que están relacionadas con la fundación cristiana de la ciudad de Cáceres, como la del pozo de los enamorados; un romance maldito que se pensaba que era un mito, pero una investigadora ha descubierto un suceso luctuoso relacionado con esta historia a finales del siglo XIX. Barcarrota también ha sido protagonista de unas de estas historias, que incluso ha sido llevada al cine: La Cruz del Altozano.
Existen personas con facultades paranormales, capacidad para doblar objetos, adivinar cosas o practicar el curanderismo psíquico; son los paragnostas. Tras el Mito investiga estos casos y muestra dos casos extremeños. El más conocido, el de la cacereña Mónica Nieto, quien demostró ante notario poder doblar objetos o adivinar cartas. También hablaremos de los experimentos de la CIA sobre estas capacidades, como el proyecto STARGATE, y de casos de paragnostas famosos como Uri Geller o Mathew Manning. No olvidamos al primer español famoso por estas cuestiones, Joaquín María Argamasilla, quien era capaz de "ver" a través de cajas completamente cerradas. ¿Qué hay de verdad y mentira en estos casos? Hay amores que matan. Existen historias románticas legendarias, como la dama blanca del Guadiana, y otras más literarias, como los amantes de Teruel. Todas ellas tienen como protagonista el amor trágico. Las hay incluso que están relacionadas con la fundación cristiana de la ciudad de Cáceres, como la del pozo de los enamorados; un romance maldito que se pensaba que era un mito, pero una investigadora ha descubierto un suceso luctuoso relacionado con esta historia a finales del siglo XIX. Barcarrota también ha sido protagonista de unas de estas historias, que incluso ha sido llevada al cine: La Cruz del Altozano.
Muchos de los juegos populares de nuestra infancia no son tan inocentes como aparentan. Y es que algunos tienen un origen místico. Las casillas del juego de la oca representan una relación con la vida, la inmortalidad o el mundo de la adivinación. También existen juegos eminentemente extremeños en los que se observan trazas de creencias en el cielo, en el infierno y en el más allá. Esta semana en Tras el Mito, intentamos desentrañar los significados ocultos que se encuentran tras los juegos populares. En todo el mundo existen tallas de vírgenes con la tez oscura y, en su mayoría, están relacionadas con el misterio y la leyenda. Muchas encierran misterios relacionados con el motivo mismo de su elaboración, con su relación con el Temple, la alquimia o con cultos anteriores de procedencia oriental. La Virgen Negra de Guadalupe, nuestra patrona, es una de estas tallas, pero hay otras que además se ubican en enclaves rodeados de misterios.
En Tras el Mito vamos a conocer casos OVNI en los que los testigos han manifestado haber sido perseguidos por estas luces cuando iban conduciendo sus vehículos. Hay casos registrados en la zona de Arroyo de la Luz, en Monroy, Aldea del Obispo y en otros puntos de la región. Quizá el más espectacular fue el caso ocurrido a un vecino de Marchagaz, José Antonio, quien afirma haber sido perseguido por un OVNI que provocó una pérdida de tiempo, es decir, que llegara a su destino en menos tiempo del habitual. Esto nos obliga a hablar del conocido efecto "Missing time" del fenómeno OVNI, la evidencia física y los fenómenos electromagnéticos. En nuestro segundo tema abordamos las bibliotecas y los libros que están rodeados de leyendas, ya que Extremadura no permanece ajena a ello. Escritos prohibidos, prácticas ocultistas, oraciones mágicas… nos centraremos principalmente en la Biblioteca ocultista de Barcarrota, su historia, su contenido y su dueño. En esta localidad se produjo uno de los hallazgos literarios más importantes de la historia de España, puesto que emparedados aparecieron varios ejemplares únicos de la literatura universal. En una localidad que ha sido guardiana de otros textos mágicos y ocultista, todo un misterioso tesoro literario. También un extremeño, Benito Arias Montano, fue una pieza clave para la creación de una de las bibliotecas con más contenido ocultista que existe, la del Monasterio de San Lorenzo del Escorial.En Tras el Mito vamos a conocer casos OVNI en los que los testigos han manifestado haber sido perseguidos por estas luces cuando iban conduciendo sus vehículos. Hay casos registrados en la zona de Arroyo de la Luz, en Monroy, Aldea del Obispo y en otros puntos de la región. Quizá el más espectacular fue el caso ocurrido a un vecino de Marchagaz, José Antonio, quien afirma haber sido perseguido por un OVNI que provocó una pérdida de tiempo, es decir, que llegara a su destino en menos tiempo del habitual. Esto nos obliga a hablar del conocido efecto "Missing time" del fenómeno OVNI, la evidencia física y los fenómenos electromagnéticos. En nuestro segundo tema abordamos las bibliotecas y los libros que están rodeados de leyendas, ya que Extremadura no permanece ajena a ello. Escritos prohibidos, prácticas ocultistas, oraciones mágicas… nos centraremos principalmente en la Biblioteca ocultista de Barcarrota, su historia, su contenido y su dueño. En esta localidad se produjo uno de los hallazgos literarios más importantes de la historia de España, puesto que emparedados aparecieron varios ejemplares únicos de la literatura universal. En una localidad que ha sido guardiana de otros textos mágicos y ocultista, todo un misterioso tesoro literario. También un extremeño, Benito Arias Montano, fue una pieza clave para la creación de una de las bibliotecas con más contenido ocultista que existe, la del Monasterio de San Lorenzo del Escorial.
Esta semana hablaremos de imágenes impactantes y misteriosas: las que se logran cuando la tecnología capta el mundo paranormal. Analizaremos fotografías en las que aparecen espíritus, imágenes reales postmortem. Casos como el de Bélmez de la Moraleada. Aunque también tenemos un caso en Extremadura, concretamente en Coria, donde se formó una supuesta imagen de Cristo. Por otro lado, abordaremos los secretos que dejaron en nuestra tierra los primeros pobladores de Extremadura. Analizaremos controversias del arte rupestre, como la que existe en torno a Maltravieso, donde algunos autores defienden que los artistas se mutilaron sus manos para pintar cuatro dedos en la cueva. Los monumentos megalíticos también están llenos de misterios, como las piedras deslizantes o las piedras bamboleantes (como cancho que se menea en Montánchez) que se ha usado como método de adivinación y de sacrificios así como de culto a la fertilidad. Del mismo modo prestamos atención a la astronomía presente en algunas de estas construcciones y a los fenómenos que se producen en el solsticio de invierno, como en Huerta Montero.
En este programa nos centramos en las experiencias más allá del cuerpo y de la vida Un programa enfocado a las experiencias más allá del cuerpo y de la vida. Hablaremos sobre la reencarnación de y con algunos protagonistas extremeños que han tenido viajes astrales, Experiencias Cercanas a la Muerte (ECM) y Experiencias Fuera del Cuerpo (EFC). Pacientes declarados clínicamente muertos y que han vuelto a la vida tras vivir momentos y sucesos en el más allá. Contaremos con la colaboración de expertos en la materia que ofrecerán respuestas a estas experiencias. ¿Existen sociedades secretas en Extremadura? Se ha escrito mucho sobre la masonería, los ritos que practicaban y las logias que había y hay en la región. De la mano de un Venerable Maestro Masón desvelaremos qué hay alrededor de esta y otras sociedades discretas que existen tanto en la región como fuera de ella: la Garduña y los Rosacruces, entre otros. También hablaremos de la importancia de estas sociedades a lo largo de la historia, siendo las defensoras y las guardias de muchos saberes en tiempos oscuros de la historia.
En este episodio hablaremos de uno de los aspectos más inquietantes del fenómeno OVNI: las abducciones y los raptos. Explicaremos en qué consisten estos casos, desde cuándo se llevan produciendo, cuáles son los más famosos. Hay incluso casos en los que los testigos afirman haber mantenido sexo con extraterrestres o incluso haberse quedado embarazadas. Contaremos las abducciones que se han registrado en Extremadura y nos interrogaremos sobre el origen de estos casos y las teorías conspirativas que los rodean. En Extremadura también existen duendes y hadas. Pero no todos son buenos, como el Duende del Ladrillar, que revolucionó y atemorizó a los habitantes este enclave cacereño. Hablaremos de algunos duendes destacados, como los frailecillos, o como el que habita en una dehesa de Plasencia como guardián de un tesoro, o de las malvadas manonas que causan pesadillas a los habitantes de las casas en las que habitan. Y también hablaremos de gallinas mágicas, de esas hadas encantadas que se convierten en este animal.