Se acerca la Navidad 2020. Unas fiestas que serán completamente diferentes a las de 12 meses atrás. Aun así, un año más, se espera que los jamones vuelvan a ser uno de los productos estrellas. Ya esperan colgados en las tiendas, listos para poner sabor a la Navidad.

Es un año difícil para las empresas productoras de ibérico como la de 'Señorío de Montanera'. Su presidente Francisco Espárrago lo califica de "trágico". Asegura que han perdido muchas ventas del sector de la restauración y por la disminución de las celebraciones. No obstante, esperan que estos días se reactiven, tal y como lo hicieron unas semanas atrás. Muchas empresas del sector se sumaron al 'Black Friday'. Ofrecieron importantes descuentos y con ellos han tenido hasta cuatro veces más de pedidos que el año pasado.
Incertidumbre en la campaña navideña
Todas la expectativas están puestas en esta Navidad y en llegar de nuevo a muchos hogares. Desde la Denominación de Origen Dehesa de Extremadura, su director técnico Álvaro Rivas, recomienda comprar jamones con nombres y apellidos. "Tenemos que decir nombre, porcentaje racial y alimentación del jamón que queremos", ha explicado Rivas.

Además, nos recuerda, que hay que apostar por la calidad del producto sujeto a una denominación de origen o indicación geográfica protegida y es que, insisten, pasan cinco o seis años desde que el cerdo pasa de la dehesa y llega a nuestras mesas.