Extremadura lidera la producción de energía fotovoltaica en España, con miles de hectáreas 'sembradas' de placas solares a lo largo y ancho de su territorio. Un terreno que puede aprovecharse también para una actividad mucho más tradicional: el pastoreo de la ganadería. Para ello, CICYTEX participa en un proyecto en el que durante dos años estudiarán el impacto sobre la actividad ganadera, el estado ambiental de la planta y la mejora del rendimiento en la producción energética.
Y es que hasta ahora el pastoreo en parques solares es escaso y poco productivo: su uso actual como herramienta de desbroce conlleva una degradación del suelo y una pérdida paulatina de nutrientes. "Y un suelo desnudo tiene menos capacidad de resiliencia que un suelo cubierto, donde además hay una pérdida de carbono asociada”, explica Ana de Santiago Roldán, Doctora en Biología y participante en el proyecto.
Dentro de un proyecto supraautonómico, CICYTEX se plantea crear una cubierta vegetal mejorada a través de la siembra de leguminosas asociada a un manejo regenerativo del ganado ovino, planificando mejor los periodos y los terrenos donde se pastorea para garantizar la pervivencia de un suelo fértil. "Se trata de conseguir un aprovechamiento que genere riqueza en las zonas donde están asentadas estas plantas fotovoltaica y que su presencia no genere una competencia con los ganaderos", explica Valentín Maya, ingeniero agrónomo.
Una propuesta que aporta una ventaja tanto económica pero también ambiental para la planta fotovoltaica, al reducir la necesidad del desbroce mecánico y sus consecuentes emisiones e integrar "tanto el aprovechamiento energético como el aprovechamiento agrario para hacer las superficies de la planta fotovoltaica mucho más sostenibles”, añade Maya.
Solo queda esperar a que la explosión primaveral traiga los ansiados brotes verdes que estrechen los lazos entre los nuevos usos y las costumbres de siempre.