
Administración de dosis de Astrazeneca
A pesar del nuevo cambio de criterio con AstraZeneca e incluso a pesar de que la Agencia Europea del Medicamento hablase, por primera vez, de la posible, e inusual, relación de la vacuna con casos de trombos, los extremeños siguen confiando en el compuesto británico.
En plena crisis de reputación de la vacuna, fueron citados a vacunarse, este jueves, 2.460 personas con AstraZeneca. De ellas, sólo 76 rechazaron hacerlo. Esto supone que sólo 3 de cada 100 extremeños llamados a recibir esta vacuna, no quisieron hacerlo.
Por áreas de salud, los datos de rechazo a AstraZeneca durante la última jornada de vacunación son los siguientes:
- En el Área de Salud de Don Benito/Villanueva estaban citadas 710 personas y acudieron todas.
- En el Área de Salud de Llerena/Zafra estaban citadas 200 personas y solamente no acudió una persona.
- En el Área de Salud de Badajoz faltaron 7 personas de las 95 citadas.
- En el Área de Salud de Cáceres estaban llamadas a vacunarse 100 personas y no lo hiceron 2.
- En el Área de Coria no estaban programadas vacunaciones con AstraZeneca.
- En Navalmoral de la Mata eran 300 las vacunas programadas y faltaron 10 personas.
- El Área de Plasencia es la que presenta el mayor rechazo con 31 negativas a vacunarse de 465 personas citadas.
- El Área de Mérida citó a 600 personas y no se presentaron 24.
Datos que contrastan con el rechazo que, aseguran algunos gobiernos regionales, tiene esta vacuna entre su población. En Madrid aseguran que el rechazo a AstraZeneca asciende al 62% y en Andalucía al 20%.
Datos totales de rechazo a la vacunación en Extremadura
Desde que comenzase el proceso de vacunación, en Extremadura estaban llamadas a vacunarse 200.690 personas. En todo este tiempo, han rechazado recibir cualquiera de las tres vacunas 1.262 personas, cifra que no llega, si quiera al 1%, se queda en un 0,63% de rechazo a la vacunación en la región.
En todo este tiempo, 922 personas no han acudido a vacunarse con Pfizer, 37 con Moderna y 303 con AstraZeneca.