No hay debate. El consejero de Sanidad ha aclarado hoy que ningún ciudadano podrá elegir el tipo de vacuna que se le administrará. La discusión se ha generado tras la interrupción temporal de la administración de la vacuna de Astrazeneca y la inquietud creciente entre muchas personas acerca de su fiabilidad.
"Cada uno es libre de decidir si se vacuna o no se vacuna; lo que no es libre es para decidir con qué se vacuna", ha zanjado Vergeles. El consejero ha recordado que la vacuna es una prescripción médica y que no hay disponibilidad logística para administrar a cada ciudadano la vacuna que prefiera.
Vergeles ha reconocido que Astrazeneca ha podido sufrir daños en su reputación en la última semana, pero ha pedido confianza en las instituciones sanitarias para garantizar la seguridad del proceso de vacunación. Y para reducir la incertidumbre sobre Astrazeneca, el consejero se ha referido al nuevo estudio publicado ayer por Astrazeneca con 32.000 personas de muestra en la que informa de la alta eficacia de la vacuna entre mayores de 55 años y no sólo en prevenir las infecciones si no especialmente en evitar hospitalizaciones y fallecimientos, con porcentajes de fiabilidad superiores al 90%.
El consejero ha informado además de que el porcentaje de extremeños que han sufrido reacciones adversas tras la vacunación ha sido del 1,68% con Moderna, del 1,2% con Pfizer, y de tan solo el 0.58% con Astrazeneca.

La vacunación con Astrazeneca se reiniciará con ciudadanos de 63 y 64 años y grupos esenciales